Un firewall protege los dispositivos – notebook, PCs, routers, servidores, etc. – trabaja analizando la red1 de nuestra casa, oficina, empresa, etc. y bloquea los accesos no autorizados.
Pero… ¿qué hace exactamente un firewall?
Restringir o permitir el tráfico de direcciones IP, puertos2 y protocolos3, tanto de entrada como de salida en una red como Internet. En otras palabras, impide que dos redes se conecten directamente sin permiso.
¿Como funciona?
Se basa en reglas que establece el administrador al configurar el equipo y el firewall, como ser:
- Detecta archivos maliciosos.
- Bloquea conexiones salientes/entrantes no autorizadas.
- Registra el intento y alerta.
Por ejemplo, recibimos un email con un archivo adjunto de una supuesta factura pendiente. Al descargar y abrir el archivo, este, intenta conectarse a un servidor remoto4 para descargar malware5. Si el firewall detecta esta conexión sospechosa, puede bloquearla antes de que el ataque se concrete.
Un firewall no es una solución completa por sí solos complementarlo con otras capas de seguridad es una buena práctica.
Este tipo de intervención puede frenar un ataque antes de que logre instalar malware, robar nuestras credenciales6 o propagarse por toda la red.
Algunos consejos de buenas prácticas…
- Actualiza siempre el firewall.
- Evita desactivar el firewall.
- Refuerza con el uso de un antivirus.
- Evita conectarte a redes públicas sin protección.
- Configura reglas estrictas (solo permite tráfico necesario).
- Segmenta tu red: Dividir la red en zonas (ej. invitados, IoT, dispositivos personales).
Un antivirus analiza archivos; mientras que un firewall controla el tráfico de red.
Preguntas Frecuentes
- ¿Necesito un firewall si ya tengo antivirus?
Sí. Complementarlo con otras capas de seguridad y herramientas adicionales es una buena práctica.
- ¿Windows tiene firewall?
Sí, el Firewall de Windows viene activado por defecto.
- ¿Qué pasa si desactivo el firewall?
Quedás expuesto a accesos no autorizados, malware, y otras amenazas que podrían comprometer tu información y dispositivos.
- ¿Un firewall puede evitar el phishing?
No puede evitar que recibas ni que abras un archivo malicioso, pero sí puede bloquear las conexiones que un ataque de phishing intente abrir en segundo plano, reduciendo su impacto.
No olvides consultar siempre con un profesional en Seguridad de la Información.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.