Para evitar que nuestros dispositivos se infecten con virus, phishing1, ransomware2 o suframos un robo de identidad y nuestros datos caiga en manos de ciberdelincuentes, una buena práctica es proteger los dispositivos e información, esto lo podemos hacer con un antivirus gratuito o pago. Proteger nuestros datos es fundamental.
Pero… ¿qué hace un antivirus?
Un antivirus es capaz de detectar, prevenir y eliminar distintos tipos de malware3 para mantener a salvo la información y dispositivos: teléfonos, computadoras, notebooks, servidores, etc.
¿Cómo funcionan?
Utilizan varios métodos para identificar las amenazas, como ser:
- Comparar archivos con una base de datos de virus conocidos. Análisis de firma.
- Detectar actividades sospechosas observando el comportamiento de los programas. Análisis de comportamiento.
- Escaneo en tiempo real para bloquear amenazas mientras usamos nuestros dispositivos.
Te dejo algunos consejos de buenas prácticas…
Además de instalar un antivirus, te recomiendo:
- Mantener actualizado tus dispositivos y antivirus.
- Realizar análisis periódicos, manuales o programados.
- No ejecutar archivos sospechosos ni abrir links desconocidos.
- Evitar descargas de fuentes no confiables.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué amenazas puede detectar un antivirus?
Además de malware, algunos también detectan troyanos4, spyware5, ransomware, bloquean sitios web maliciosos e intentos de phishing.
- ¿Es suficiente con un antivirus?
No, nunca es suficiente. Complementarlo con otras capas de seguridad como ser un firewall6 y herramientas adicionales es una buena práctica.
- ¿Antivirus gratuito o pago?
Los gratuitos ofrecen una protección básica a diferencia de los pagos que incluyen funciones avanzadas, como protección de red Wi-Fi, control parental7, actualizaciones automáticas, entre otras. Dependerá de tus necesidades personales, familiar, comercial, etc.
- ¿Qué hago si el antivirus detecta una amenaza?
¡No ignores la alerta! La mayoría de los antivirus aíslan automáticamente el archivo en cuarentena. Realiza un análisis completo y, si es necesario, utiliza herramientas especializadas para eliminar la amenaza.
- ¿Cómo sé si mi dispositivo está infectado?
Algunos síntomas comunes son:- Lentitud en el sistema “sin razón aparente”.
- Consumo de datos o actividad en red desconocida.
- Ventanas emergentes extrañas.
No olvides consultar siempre con un profesional en Seguridad de la Información.
—
Nota al pie:
- Phishing – Es una técnica de suplantación de identidad para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esas personas. ↩︎
- Ransomware – Es un tipo de software malicioso que bloquea archivos y datos y los retiene para pedir un rescate. ↩︎
- Malware – Es un software malicioso escrito intencionalmente para dañar los sistemas informáticos o a sus usuarios. ↩︎
- Troyanos – Es un tipo de malware que generalmente se oculta como un archivo adjunto de un correo electrónico o un archivo de descarga gratuita. ↩︎
- Spyware – Es un programa maliciosos diseñado para espiar tu actividad y recopilar datos personales sin conocimiento ni consentimiento. ↩︎
- Firewall – Un firewall es un sistema de seguridad que supervisa y controla el tráfico de la red en base a un conjunto de reglas de seguridad. ↩︎
- Control Parental – Son aplicaciones que las personas adultas pueden configurar en los dispositivos para los niños y adolescentes. ↩︎
—
Fuente:
- What is antivirus? Definition, types, and benefits | Norton
- What is Cloud Antivirus? Types of Cloud Antivirus | Kaspersky
- How to Choose the Right Antivirus Program | Kaspersky
- Paid vs. Free Antivirus – Benefits of Premium Antivirus Software | Kaspersky
- ¿Qué es el phishing? | Argentina.gob.ar
- ¿Qué es el ransomware? | Significado de ransomware | Cloudflare
- ¿Qué es el malware? | IBM
- ¿Qué es un troyano? Virus troyanos y software malware | Fortinet
- Qué es el spyware y cómo protegerse | AVG
- ¿Qué es un firewall? – Firewalls de red | Cloudflare

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.