Permite la comunicación entre dispositivos en una red. TCP (Protocolo de Control de Transmisión) segmenta los datos, controla la velocidad para evitar congestión y asegura la entrega de datos para después ensamblarlos en el destino, mientras que IP (Protocolo de Internet) direcciona los paquetes de datos a su destino.
Gracias a esto los distintos dispositivos como routers1, televisores, teléfonos, consolas de videojuegos, etc. pueden intercambiar datos de manera eficiente, sin importar sus configuraciones, siempre que utilicen TCP/IP.
Para entender su funcionamiento, imaginemos que envíamos un mensaje por WhatsApp. Este es el proceso que sigue con el modelo TCP/IP:
1. Capa de Aplicación
Aquí se gestionan todas las funciones necesarias para que la aplicación interactúe con nosotros. Cuando escribimos y enviamos "¡Hola, ¿cómo estás?" en WhatsApp, la app utiliza protocolos (como HTTP2, SMTP3, FTP4, etc.) para preparar y estructurar el mensaje de manera adecuada para su transmisión. En el modelo OSI, esta capa abarca las funciones de Aplicación, Presentación y Sesión.
2. Capa de Transporte
Se establece y mantiene la conexión entre el dispositivo emisor (tu teléfono) y el receptor (otro teléfono). Divide en fragmentos o segmentos el mensaje, y TCP garantiza que cada uno llegue en orden y sin errores. Si algún fragmento llega dañado o con información incompleta, TCP lo detecta y lo reenvía, asegurando la integridad del mensaje.
3. Capa de Internet
Equivale a la capa de Red en el modelo OSI. Gestiona el direccionamiento lógico de los dispositivos y el enrutamiento de los datos. En este caso, se asignan direcciones IP a los dispositivos móviles, servidor de WhatsApp, etc. y seleccionar la mejor ruta para dirigir cada fragmento del mensaje hacia el destino correcto a través de Internet.
4. Capa de Acceso a la Red
Se encarga de la transmisión física de los datos, convirtiendo la información en señales eléctricas, de radio o de fibra óptica. Tu mensaje se transforma en señales que viajan a través de la red (ya sea mediante WiFi, datos móviles o cable). Además, se emplea el protocolo ARP5 para traducir la dirección IP a la dirección física (MAC6) necesaria para que la comunicación se realice correctamente. Esta capa corresponde a las capas de enlace de datos y física del modelo OSI.
Cuando el mensaje que enviaste llega al servidor de WhatsApp, éste reagrupa los fragmentos y lo reenvía al teléfono destinatario siguiendo un proceso similar, permitiendo finalmente recibir el mensaje “¡Hola, ¿cómo estás?”.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.